1 - TRABAJOS PREVIOS AL COMIENZO DE LAS OBRAS
A – ELABORACIÓN DE UN PLANNING GLOBAL EN EL QUE SE ESTABLEZCAN LAS FECHAS DE COMIENZO Y TERMINACIÓN DE TODAS LAS GESTIONES Y TRABAJOS A REALIZAR A LO LARGO DEL PROYECTO.
- Elección y contratación del equipo redactor del proyecto.
- Elaboración del estudio geotécnico.
- Elaboración del levantamiento topográfico.
- Consulta a las diferentes empresas suministradoras de los servicios de agua, electricidad, gas, alcantarillados, etc… para conocimiento de los puntos de enganche, particularidades y condicionamientos que las compañías puedan plantear.
- Proyecto básico.
- Petición de licencia.
- Proyecto de ejecución.
- Estudio de seguridad y salud.
- Contratación del organismo de control de calidad.
- Seguro decenal.
- Selección y contratación del arquitecto que se encargará de la dirección de obra, en caso de que sea diferente del que redacte el proyecto.
- Elección y contratación del arquitecto técnico que se encargará de la dirección de ejecución.
- Petición de ofertas a empresas constructoras.
- Adjudicación y contratación de la obra.
- Plazo de ejecución de la obra.
- Fecha certificado final de obra.
- Tramitación de la licencia de primera ocupación.
B – FASE PRELIMINAR.
- Colaborar con la propiedad en el nombramiento del arquitecto para la elaboración del proyecto y del arquitecto técnico para la dirección de ejecución.
- Gestionar el encargo del informe geotécnico.
- Gestionar el encargo del levantamiento topográfico. Estos informes son necesarios realizarlos en la fase preliminar, ya que en algunos aspectos pueden influir en la redacción del proyecto.
- Colaborar con la propiedad en las reuniones que sean necesarias mantener con el arquitecto en la fase de redacción del anteproyecto y proyecto básico.
- Petición de licencia de obras.
- Proyecto de ejecución. documento clave para la ejecución de la obra. en esta fase nuestra participación consistiría en realizar un análisis exhaustivo del proyecto, comprobando que no carece de lagunas, como la falta de detalles constructivos, completa definición de los epígrafes del estado de mediciones, correspondencia con la memoria de calidades, etc. En definitiva, de un proyecto de ejecución perfectamente definido, va a depender que la empresa constructora no plantee precios nuevos ni haya justificación para el retraso en la obra. No obstante, recomendamos que en el contrato que se formalice con el arquitecto técnico, se incluya una cláusula por la que se le obligaría a realizar un informe sobre el proyecto de ejecución, precisando si a su juicio existen carencias de algún tipo.
- Chequear el estudio de seguridad y salud.
- Realizar cuadro comparativo de las distintas ofertas recibidas de las empresas constructoras y realización de un informe sobre las mismas.
- Colaboración con la propiedad en analizar el contenido del contrato.
- Dar el visto bueno al planning de ejecución de las obras, conjuntamente con el arquitecto y arquitecto técnico y propiedad.
2 - DURANTE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS
A – ACTA DE REPLANTEO
A – REUNIÓN SEMANAL EN OBRA CON TODOS LOS AGENTES INTERVINIENTES, LEVANTANDO ACTA DE LOS TEMAS TRATADOS
- Visita previa a la obra.
- Firma del acta de la reunión anterior.
- Seguimiento del planning.
- Lectura de las órdenes de obra emitidas por la dirección facultativa y seguimiento del cumplimiento de las mismas.
- Atención a la empresa constructora en el caso de que hayan solicitado aclaraciones a la dirección facultativa y no se las hayan facilitado.
- Información sobre posibles incidencias en materia de seguridad.
- Conocimiento de precios nuevos que pudiera presentar la empresa constructora, solicitando a la dirección facultativa un informe sobre los mismos.
- Informe de la dirección facultativa de los ensayos que se vayan realizando.
- Aprobación de los materiales a emplear presentados por la empresa constructora y aporte de las correspondientes fichas técnicas.
A – VISTO BUENO A LAS CERTIFICACIONES DE OBRAS, UNA VEZ FIRMADA POR LA DIRECCIÓN FACULTATIVA
A – INFORME MENSUAL A LA PROPIEDAD SOBRE LA MARCHA DE LOS TRABAJOS CON APORTACIÓN DE LAS ACTAS SEMANALES
A – VISITAS PERIÓDICAS A LA OBRA PARA CONOCER SU ESTADO EN TODOS LOS ASPECTOS, SIN INTERFERIR EN EL TRABAJO DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA
A – FISCALIZACIÓN DEL ESTADO DE REPASOS Y EL SEGUIMIENTO DE SUS REPARACIONES, EFECTUADO POR LA DIRECCIÓN FACULTATIVA
3- TRABAJOS A LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS
- Fiscalización de la lista de repasos elaborada por la dirección facultativa.
- Tramitación de licencia de primera ocupación.
- Contratación con las compañías suministradoras.
- Fiscalización de las pruebas de funcionamiento de las instalaciones.
Las funciones anteriormente enumeradas son las más habituales, pero evidentemente se pueden ampliar o disminuir en función de lo que demande la empresa promotora, su organigrama, grado de experiencia, etc…








